A continuación, un breve repaso y opinión de lo que fue el año para la Academia.
Hay una frase que popular que enuncia: «El que no conoce su historia, está condenado a repetirla». Algunos se la adjudican a Marco Tulio, otros a Napoleón y a Confucio, pero si hay una realidad es que tiene algo de verdad y se puede utilizar en varios casos.. Podemos decir que el año 2020 fue extraño por la pandemia pero sin dudas que este extraño 2021 de Racing fue una montaña rusa. Será un año para olvidar o recordar, dependiendo dónde se ponga el punto de vista…
Un comienzo de año complicado para Racing
Con la salida de Diego Milito y la posterior partida de Sebastián Beccacece, el 21 de enero asumió como DT Juan Antonio Pizzi, que estaba dentro del del gusto del flamante mánager Rubén Capria. Cabe destacar que el Mago había comenzado a trabajar en el lugar del Príncipe hace diez días atrás y a poco de asumir en el cargo le tocaba la difícil y responsable misión de elegir un nuevo entrenador como su primera tarea en el club.
Previamente, el técnico de pasado en la Selección Chile fue bastante resistido el hincha y en su debut frente a Banfield el 10 de febrero cayó por 2 a 0 como visitante. Además, con el DT rosarino llegaron algunos futbolistas como: Ezequiel Schelotto, Ignacio Piatti, Enzo Copetti, Tomás Chancalay, Maximiliano Lovera, Joaquín Novillo, Matías Tagliamonte y Aníbal Moreno. Dicho esto, dejaron el club: Lisandro López, Augusto Solari, Matías Ibáñez, Jonatan Cristaldo y Walter Montoya.

Dos finales que todavía duelen en Racing
En su cuarto partido al mando del equipo, el conjunto dirigido por Pizzi debería enfrentar a River en el marco de la Supercopa Argentina. Fue una goleada histórica y vergonzosa del Millonario por 5 a 0 y su continuidad parecía tambalear. Sin embargo, el ex delantero seguiría al mando y tras el papelón, su equipo ganaría cuatro partidos consecutivos.
Sin embargo, en cancha no era el mejor y los cuestionamientos seguían. En los dos duelos jugados por Copa Argentina, saldría victorioso pero demostrando un nivel muy bajo ante rivales de menor jerarquía. Entremedio, de manera agónica y polémica ganaría el Clásico de Avellaneda con un penal que solo vio el árbitro y todo parecía estar bien. En este extraño contexto el equipo volvió a levantar y en la fase de grupos de la Libertadores se clasificó como primero en su zona y jugaría con San Pablo los octavos de final.
Así mismo, clasificaba la próxima instancia del torneo con un buen nivel ante San Lorenzo pero esto duraría poco. En cuartos de final eliminaría a Vélez por penales y haría lo propio ante Boca para jugar la final con Colón. Como una montaña rusa, la Academia volvería a decepcionar en el juego y caería por 3 a 0 ante el Sabalero, campeón por primera vez.

Con la derrota ante el elenco santafesino, la Academia tenía 39 días (incluidas vacaciones) para un nuevo desafío por los octavos de final. Su rival estaba pasando un momento débil a nivel futbolístico y lo conocía de la fase de grupos, por lo que el escenario era ideal. Pero nada podía ser peor y tras un empate 1 a 1 en Estadio Morumbí el encuentro de ida una semana más tarde en Avellaneda quedaría afuera de todo al perder por 3 a 1 como local.
Previamente, en junio se daría la salida de uno de los emblemas del equipo campeón de la Superliga 2018/2019 como Marcelo Díaz. Dicho esto, en julio se daría el nuevo regreso de Lisandro López a la Academia por un problema familiar y dejarían el club tanto Lorenzo Melgarejo como Nicolás Reniero, Alexis Soto, entre otros jugadores.
Con este resultado en contra, la continuidad del entrenador ya era cosa cierta pero seguía en el banco de los suplentes. Así las cosas, dirigió cuatro compromisos más, de los cuales fueron 2 victorias, 1 empate y 1 derrota ante Independiente, que sentenciaría su salida. Este ciclo tuvo 32 partidos y fueron 11 empates, 8 derrotas y 13 victorias (33 GF y 30 GC).

Comenzó la era Úbeda en Racing
Con la saliente de Pizzi, la dirigencia de Racing traería una persona del riñón del club y si bien en un principio sería un interinato, duraría más de lo normal. El apuntado era Claudio Úbeda, que en su debut ante Newell’s ganaría por 2 a 0 y también conseguiría una ante Arsenal por 3 a 0 como visitante después de varios años de mala racha en el Viaducto.
Luego de estos triunfos, vendrían tres empates sin goles ante Central Córdoba, Boca, Banfield y otro más ante un débil San Lorenzo. El nivel no era el mejor, el Sifón no le encontraba la vuelta y caería por 2 a 1 ante Talleres. Como si esto fuera poco, quedaría eliminado de la Copa Argentina y estaba obligado sumar en el torneo para meterse en alguna de las copas del 2022. Tras ocho encuentros sin ganar, la Academia conseguiría los tres puntos ante Patronato como visitante y después caería ante Platense como local.
Después de ese partido ante el Calamar, llegaría lo inevitable y tras un empate con Unión en Santa Fe, el campeón en 2001 dejaba su cargo. En su ciclo, el equipo jugó un total de 13 partidos, de los cuales ganó 3, empató 7 y perdió 3, 14 goles a favor y 12 en contra.

Asumió Gago en Racing y a sufrir hasta último momento
Ya llegando a fin de año y con la obligación de clasificar a un certamen internacional para el año próximo, la Comisión Directiva contrataría a Fernando Gago. El ex Aldosivi venía de tener un mal rendimiento en el Tiburón y tendría su primer oportunidad en un equipo grande. En su debut caería 2 a 1 ante Rosario Central y luego caería de local por 2 a 1 ante Defensa y Justicia. Después le ganaría a Atlético Tucumán, pero en cuanto a lo institucional, las cosas parecían cada vez peor y el hincha lo hacía notar en cada partido.
En esta etapa, la CD decidió separar a Adrián Fernández de su cargo por algunos dichos de un familiar suyo en las redes sociales para alguien del club. Su mejor partido fue ante Colón en Avellaneda, pero caería derrotado por 2 a 1 y el hincha anhelaba con al menos, clasificar a la Copa Sudamericana. No sería fácil y se venía otro duro golpe de realidad.
El puntero del campeonato era River y tenía que empatar para ser campeón con cuatro fechas de anticipación. El Millonario se floreó ante Racing, le ganó 4 a 0 en una nueva pesadilla y se consagró. Luego se le ganaría a Lanús como local para meterse otra vez en zona de Sudamericana, pero la derrota ante Huracán a una fecha del final lo marginaría otra vez del torneo internacional. Todos los equipos con chances debían jugar a la misma hora y pese a la derrota con el Globo, la Academia debía sumar de a tres para clasificar.

Un fin de año lleno de emociones en Racing… ¿y feliz?
En el encuentro jugado por la última fecha, el elenco de Pintita se impuso por 2 a 1 frente a Godoy Cruz y clasificó a la Copa Sudamericana. Un Cilindro de Avellaneda colmado despidió a Lisandro López y Darío Cvitanich, que dejaron toda su jerarquía y liderazgo como legado para no vestir más nuestra camiseta. Con todas estas cartas en la mesa habrá que barajar y dar de nuevo, que se viene un año sin un referente como Licha. Se concretó la vuelta de un campeón en 2014 como Gabriel Hauche, pero hay que seguir trabajando.
Un año que será para olvidar porque pasaron muchas cosas negativas, pero se deberá recordar porque como dice la frase de alguno de los mencionados «Quién no conoce su historia está condenado a repetirla». Salud, Racing. Por un gran y mejor 2022 💙🎓
Les dejo un recuerdo de seis años atrás…Hoy por la mañana, mientras escuchaba «Se juega» por el querido Rubén Juárez ( Y conste que no es el único tango dedicado a Racing Club ) pensaba….»Sólo La Academia puede provocar esto tan hermoso «….una conjunción maravillosa de arte , pasión y amor incodicional por una divisa…Pero lo que me conmocionó grandemente horas después fue la noticia del rechazo por parte de la dirigencia, como sponsor de nuestra camiseta ,de las aerolíneas turcas…..Como descendiente de armenios me llena de un inmenso orgullo. Fumaba un cigarrillo en la vereda , acompañado de un café , y alguna lágrima se me escapó en la tarde…..y volví a reflexionar » Sólo La Academia puede provocar esto tan hermoso «…y tan digno y tan respetuoso con el dolor de toda una nación mártir…Aquí en Córdoba , mayoritariamente la Colectividad asienta sus reales históricos en el barrio PUeyrredón, si supieran amigos todos qué impresionado quedé cuando por primera vez fui a a ver a Racing en Avellaneda…porque Avellaneda es como mi barrio Pueyrredón natal multiplicado por mil….Porque todo tiene un sentido misterioso y todo…se relaciona con todo, la ley inmutable que dicta aquello de que lo semejante atrae a lo semejante….es de hierro y definitiva… Y sepan que los aviones turcos pueden volar muy alto…pero más arriba todavía , en el supremo y fijo firmamento divino hay millones de almas doradas que se dieron en sacrificio y ahora forman como millones de estrellas la frase «Dios de Racing «……..