En un día como hoy pero hace 49 años nacía en la ciudad de Buenos Aires una gloria de la Selección Argentina, exjugador, exentrenador e hincha de Racing: Diego Pablo Simeone. Multicampeón como jugador, no tuvo la misma suerte en la Academia, pero se dio el lujo de debutar como entrenador en el club de sus amores y así, dar inicio a una prolífica carrera: el DT subcampeón con la Academia en 2011 es uno de los más importantes entrenadores de la actualidad a nivel mundial y representa con orgullo al glorioso Racing Club en el exterior.

Diego Pablo Simeone nació un 10 de abril de 1970 en el barrio porteño de Palermo. Hijo de Carlos y Nilda, el “Cholo” comenzó su carrera futbolística en el club Palermo y se formó en las inferiores en Vélez Sarsfield.
Debutó en Primera el 13 de septiembre de 1987 en la derrota ante Gimnasia La Plata por 2 a 1, y apenas un mes después marcó por primera vez ante Deportivo Español. Con solo un año como profesional, fue citado a la Selección por el primer DT que lo marcó: Carlos Salvador Bilardo.
Enorme promesa del fútbol nacional, con sólo 20 años fue transferido al recién ascendido a la Serie A, el Pisa Calcio, donde sufrió el descenso tras dos temporadas. Sin embargo, Bilardo se lo llevó al Sevilla donde compartió plantel con Diego Maradona y marcó 12 goles en 64 partidos jugados.
En 1994 pasó a uno de los dos amores futbolísticos de su vida: el Atlético de Madrid. En el Colchonero se convirtió leyenda como jugador, donde en 1996 ganó la Copa del Rey y la Liga después de 19 años sin títulos, con el agregado de haber marcado él el gol del campeonato ante el Albacete.
En paralelo, su carrera en la Selección Nacional no paraba de crecer: fue clave en las conquistas de las ediciones de 1991 y 1993 de la Copa América, bajo la conducción del ídolo académico Alfio “Coco” Basile. Lamentablemente, la suerte no se pudo repetir en su primer Mundial, en Estados Unidos 1994.
Luego de ser transferido al Inter de Milán donde fue campeón de la Copa de la UEFA 97/98, Simeone fue el capitán del Seleccionado en el Mundial de Francia. Cumplió una buena labor: se dio el lujo de hacer expulsar al por entonces promisorio volante inglés David Beckham en octavos de final, pero otra vez Argentina quedó afuera en la segunda ronda.
Al año siguiente pasó a la Lazio y también hizo historia: con un plantel plagado de figuras como Juan S. Verón, el checo Pavel Nedved y el croata Alen Boksicganó Copa Italia, Supercopa de Italia y Serie A –el primer Scudetto en 26 años.
El fracaso de la Selección de Marcelo Bielsa en Corea-Japón 2002 fue durísimo para el Cholo, que había llegado con lo justo por una lesión.
Junto al de su segundo mentor, su ciclo en la Selección Nacional culminó en ese año, con un total de 106 partidos jugados y 11 goles convertidos. Asimismo, también su etapa en Lazio, cuando al año siguiente volvió al Atlético de Madrid.
En 2005, Simeone regresó a la Argentina para jugar en Racing Club, el club de sus amores. Con el objetivo ulterior de comenzar su carrera de entrenador en el club del cual había sido socio de chiquito, el Cholo potenció a jugadores como Diego Barrado, Juan Carlos Falcón, Lisandro López y Javier Pinola –estos últimos dos emigraron al fútbol europeo al final de la temporada.

En la escuadra dirigida por Guillermo Rivarola peleó el Clausura 2005 hasta las últimas fechas, cuando malos resultados lo sacaron de la lucha y el título fue para Vélez.
La profunda crisis institucional que encabezó Fernando de Tomaso devaluó de tal manera el fútbol del club que el equipo pasó a pelear por la permanencia. Breves mandatos de Alberto Fanesi y Fernando “Teté” Quiroz como entrenadores apuraron el del Cholo, que se había retirado una fecha antes frente a Estudiantes (LP).
Su debut como DT fue derrota por 2 a 0 en el clásico de Avellaneda en el Cilindro, pero el equipo comenzó a mejorar y luego de un par de buenos resultados, finalmente logró el objetivo de salvar a Racing de la promoción.
A pesar de los deseos de continuidad del promisorio Simeone, De Tomaso tenía abrochado el regreso del ídolo Reinaldo Carlos “Mostaza” Merlo, por lo que el Cholo se marchó a Estudiantes (LP). Allí, de la mano de un Juan Sebastián Verón intratable, fue campeón del Apertura 2006. Dos años más tarde, fue campeón en River y paradójicamente, último al campeonato siguiente. Tras un breve paso por San Lorenzo, debutó en Europa con éxito, al salvar del descenso a la serie B al Catania italiano.
A mediados de 2011, el Cholo asumió su segundo ciclo en Racing. Con un equipo sólido en defensa y compacto para el ataque, peleó hasta las últimas fechas un campeonato que finalmente ganaría el invicto Boca Juniors de J. C. Falcioni.
La derrota de Pablo Podestá en las elecciones en diciembre llevó a Simeone a renunciar, justo cuando apareció la chance de regresar a Europa.
Simeone volvió en 2012 al Atlético de Madrid, donde revolucionó el fútbol español al retornar al Colchonero a la primera plana. Al final del año en que llegó, ganó la Europa League ante el sorprendente Athletic Bilbao de Bielsa y la Supercopa Europea. Al siguiente, le ganó la Copa del Rey 12/13 al Real Madrid.
Al año siguiente, hizo historia al ganar la Liga por segunda vez en el club, en esta oportunidad desde el rol de entrenador.
El año pasado volvió a consagrarse campeón en dos oportunidades con el Aleti: el equipo del Cholo conquistó la Europa League y la Supercopa Europea.
Sin embargo, le resta otro título por ganar como DT y es el que todos los hinchas sabemos que algún día logrará: dar la vuelta en casa con su querida Academia.