En día como hoy pero del año 1945 nacía Agustín Mario Cejas, el arquero del “Equipo de José”. Campeón de Campeonato 1966 y Copas Libertadores e Intercontinental 1967, y cancerbero inolvidable, Cejas es el jugador con más partidos jugados con la camiseta académica. Recordado como uno de los mejores guardametas de toda la historia del club, Agustín Mario aún ostenta el récord de valla menos vencida. Víctima de una dura enfermedad, abandonó este mundo en 2015.

Agustín Mario Cejas volando en el Cilindro.

El que encabeza la foto, Agustín Mario Cejas, nació el 22 de marzo de 1945 nació en Parque Patricios, Ciudad de Buenos Aires. Con inferiores hechas en la Academia, tenía 17 años cuando debutó en Primera, el 17 de noviembre de 1962, en un partido en el que Racing venció a Chacarita por 7 a 3.

Formó parte de planteles notables de la historia del club, entre ellos el único “Equipo de José”, que ganó Campeonato 1966, Copa Libertadores 1967 y Copa Intercontinental 1967, además de alcanzar la suma de 39 partidos invictos, la cual rigió durante 32 años como máximo record en el fútbol argentino.

Cejas junto a los enormes Basile y Perfumo

Si de marcas históricas estamos hablando, Agustín Mario Cejas ostenta varios hitos en el fútbol de Racing: es el jugador con más partidos jugados en la historia del club con 334 encuentros. A su vez, es el arquero con el mayor tiempo de imbatibilidad en el club con 666 minutos, marca que consiguió entre los años 1965 y 1966.

Con el seleccionado nacional, fue campeón juvenil Sub-21 en el Torneo Panamericano de 1963 y participó de los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 junto al “Mariscal” Roberto Perfumo.

Para el combinado mayor no pudo darse el lujo de jugar un Mundial, a pesar de su gran rendimiento en las eliminatorias para el Mundial de México 1970, en las cuales Argentina fue eliminada por Perú en la “Bombonera” en 1969.

En Racing atajó ocho años en su primer período, desde 1962 hasta 1970, cuando se fue al Santos de Pelé. Junto al astro brasileño ganaría el Campeonato Paulista de 1973 y aún hoy es recordado como un ídolo.

Cejas junto a Raffo y Perfumo con la máxima conquista de la historia del club: la Intercontinental 1967.

Regresó al país luego de cuatro años, en 1975 para jugar en Huracán durante un año y luego volvió a Brasil para defender el arco del Gremio de Porto Alegre.

Siempre fue hincha de Racing, por lo que en 1977 retornó al club de sus amores, para atajar tres años más. En 1981 partió hacia River Plate y se retiró campeón del Torneo Nacional.

Su carrera como entrenador no fue prolífica como la que tuvo como jugador, pero le tocó dirigir a Racing en varias ocasiones: de 1977 a 1980 fue interino siendo jugador y DT a la vez. También dirigió la primera temporada del club en el ascenso y la primera mitad de la 1984/85. Curiosamente, Cejas fue quien le negó a Reinaldo Merlo la posibilidad de jugar en Racing. El a posteriori ídolo platinado había sido ofrecido al club tras dejar River y fue el DT quien lo rechazó.

Agustín Mario dejó el club tras malos resultados y con la incertidumbre de no poder acercarse a los puestos de ascenso. Afortunadamente, hacia el final de esa temporada otro compañero suyo, Alfio Basile, fue quien logró el ansiado retorno a Primera División.

Un Agustín más maduro en 1977.

Cejas no volvió a dirigir en primera hasta 1998 cuando sacó campeón a Comunicaciones de Guatemala, y finalizó su carrera en Alvarado de Mar del Plata en 1999.

Al año siguiente volvió al club para ser Secretario Técnico, designado por la síndico Liliana Ripoll pero no duró mucho tiempo en el cargo.

El mal del Alzheimer lo tuvo muy mal de salud durante bastante tiempo. Lamentablemente, no pudo luchar más y el viernes 14 de agosto de 2015 falleció.

Sebastián Saja con el nombre de Cejas en su espalda.

Al día siguiente de su partida, Racing jugaba ante Arsenal de Sarandí por lo que la institución le brindó homenaje al ídolo en ese mismo juego. Sebastián Saja vistió el nombre de Cejas en su buzo y el Departamento de Cultura del club descubrió una plaqueta para recordarlo.

 

Cejas fue el arquero de Racing por antonomasia. Surgido de las inferiores del club, ganador, multicampeón, entrenador en tiempos difíciles, Agustín Mario representa a la rica historia de Racing: ambivalencias entre momentos gloriosos y otros trágicos, pero en el fondo una grandeza inconmensurable, la de los ídolos, la de aquellos que nadie olvida.

La puerta N°1 del Cilindro fue bautizada con su nombre en 2016.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here